Historia

La Historia de la Natividad de la Santísima Virgen María Iglesia Católica

La primera capilla de la Alameda fue construida en 1734 bajo el patrocinio de Nuestra Señora de la Concepción a petición del Alcalde Mayor Juan Gonzales Baz. Dieciocho vigas que originalmente estaban destinadas a la iglesia de Santa Ana Pueblo se utilizaron para sostener el techo de esta capilla. Fray Francisco Atanasio Domínguez visitó esta capilla en 1776. En 1829 la capilla fue reemplazada por una iglesia más grande. Se llamó La Natividad de María Santísima y la ubicación estaba al norte de la esquina de Alameda Blvd. y N. Rio Grande Blvd.

Inundación de 1903


Esta iglesia fue destruida por la inundación de 1903. Los resultados de las excavaciones arqueológicas recientes han revelado que más de 300 personas aún están enterradas en el cementerio original ubicado frente a esta iglesia.

El padre Ferdinand Trojanec, SJ (Troya) supervisó la construcción de la tercera iglesia.

Los cimientos de la iglesia se construyeron con piedra de granito. Las paredes son de piedra arenisca unida con lechada a base de cal. Toda la piedra se extrajo en las estribaciones de las montañas Sandia y fue transportada en carretas por los residentes locales. El techo original, que todavía se encuentra debajo del techo azul actual, es de estilo Queen Ann con tejas metálicas de color beige. Se cree que el padre Troy instaló las cruces originales sobre las torres.

Durante los meses de verano, las grandes ventanas laterales de madera y vidrio esmerilado blanco de la nave y el crucero se abrían para ventilar la iglesia. En la torre sur se encuentran dos campanas fundidas en Nueva York en 1892. Durante los años veinte se añadió un conjunto de habitaciones en la parte trasera de la iglesia para utilizarlas como despacho y espacio habitable para el sacerdote.

En preparación para el centenario de la colocación de la piedra angular, la iglesia ha estado nuevamente en proceso de restauración. Los siguientes feligreses: Bobbie Connick, Patrick Hammond, Henry Sanchez y Orlando Saiz fabricaron una réplica del altar principal original. Ahora están trabajando en un altar de celebración y ambón a juego. Se restauró el piso de madera del presbiterio.

Se ha agregado una nueva rampa que reemplaza los escalones frontales originales y ahora hay nuevos baños ubicados en la parte trasera de la iglesia.